
Psylex Lab
Andrea Ariño Bizarro
Es Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Actualmente es Profesora Interina del Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas e imparte docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus de Huesca. Además, es miembro del Grupo de Investigación PSYLEX (Unizar) y del Instituto de Patrimonio y Humanidades de esta universidad; así como investigadora del proyecto de investigación MOTIV (Agencia Española de Investigación) y del Grupo de Acción ICON del Campus Iberus (Universidad de Zaragoza).
Es graduada en Filología Hispánica (U. Zaragoza, 2016) con Premio Extraordinario, egresada del Máster Universitario en Profesorado de Lengua Castellana y Literatura (Premio Extraordinario; U. Zaragoza, 2017) y del Máster Universitario en Literaturas Hispánicas y Lengua Española: tradición e identidades (Premio Extraordinario; U. Zaragoza, 2018). Ha sido contratada laboral en investigación de la Universidad de Jaén en el Proyecto PRECOM (AEI) e investigadora predoctoral FPU (AEI), periodo durante el cual realizó su tesis doctoral (Estudio psicolingüístico y tipológico de la causalidad en español), bajo la dirección de la Prof. Iraide Ibarretxe-Antuñano. En esta etapa, realizó un total de cuatro estancias de investigación: en la Universidad de East Anglia (2019; financiada por MEFP, Erasmus +), en la Universidad de Granada (2020; financiada por Ibercaja-CAI) y en el Max Planck Institute for Psycholinguistics (2021, 2022; financiada por MEFP, Erasmus +).
Su investigación se centra en la psicolingüística (lenguaje y cognición), el análisis multimodal y la Lingüística Cognitiva (semántica). Ha sido IP del proyecto “Análisis multimodal y psicolingüístico de la causalidad en español y su aplicación al derecho penal” financiado por el Banco Sabadell-AIP 2021. También ha formado parte de proyectos de investigación financiados por US National Science Foundation (CAL, BCS-1535846), el Gobierno de España (CONESSO, MOTIV) y el Gobierno de Aragón (MultiMetAR). Así mismo, participa activamente en 3 proyectos de innovación docente de la Universidad de Zaragoza (LPT, Twitter para Lingüistas y Minimoteca) y es co-inventora del repositorio multimedia Zaragoza Lingüística a la Carta (PII-2020-0028).
Entre los premios y menciones que ha recibido, ha sido Premio Extraordinario de la U. de Zaragoza (Grado 2016, Máster 2017, Máster 2018), ha recibido sendas Menciones de Excelencia por sus TFM (2017, 2018) y ha sido galardonada en cuatro ocasiones por la divulgación de los resultados de su tesis doctoral: ha obtenido el 1.º Accésit en el Concurso Tesis en Tres Minutos (2020), el Primer Premio a Mejor Presentación Oral de Estudiante Predoctoral en el Congreso AELCO 2022, el Primer Premio Finalista en la Fase Local Unizar en la II Edición del Concurso de Divulgación #HiloTesis y ha quedado Finalista en el Premio a Mejor Presentación Oral de Tesis Doctoral del Congreso SLE (2023). En 2024 obtuvo el Premio a la mejor monografía científica del 2023 de la colección VenPalabras (Edizioni Ca’ Foscari) por su libro: La causalidad: una exploración multidisciplinar sobre los eventos causales.
Bibliografía destacada:
- Ariño-Bizarro, A.; Bernad Castro, J. 2019. “Actitud e identidad lingüística en Aragón: Datos sociolingüísticos de Huesca y Alcañiz”. Archivo de Filología Aragonesa. Vol. 74. ISSN/ISBN: 0210-5624, pp. 191-222.
- Ariño-Bizarro, A; Ibarretxe-Antuñano, I. 2020. “La intencionalidad de los eventos causales desde la perspectiva de la tipología semántica”. López, F. (coord.) La involuntariedad en español. Alemania: Peter Lang, pp. 33-54.
- Ibarretxe-Antuñano, I.; Ariño-Bizarro, A.; Moret-Oliver, M. 2021. “Cognitive sociolinguistics in Northeastern Peninsular Romance frontier varieties”. Franco, S. De Pascale, L. Rosseel & G. Kristiansen (eds.). Cognitive Sociolinguistics Revisited. Berlin: Mouton de Gruyter, pp. 324-338.
- Ariño-Bizarro, A.; López Cortés, N. 2021. “Reflexiones metodológicas en torno a la Semántica: el caso de la ambigüedad y la sinonimia”. Didáctica. Lengua y Literatura, 33, pp. 83-94.
- Ariño-Bizarro, A. “Las constelaciones literarias como proyecto educativo para incentivar la lectura del género poético: Las cuatro galaxias de Góngora”. Alabé: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, 24, pp. 1-27.
- Marqueta, B.; López-Cortes, N.; Ariño-Bizarro, A. (eds.) 2022. Avances de la Lingüística y su aplicación didáctica. Madrid: Akal.
- Ariño-Bizarro, A.; López-Cortés, N. (eds.) 2022. “Metodologías lingüísticas: de los datos empíricos a la teoría del lenguaje”. Elies: Estudios de Lingüística del Español, 45.
- Ariño-Bizarro, A.; Bernad-Castro, J. 2022. “Algunas creencias y actitudes lingüísticas de hablantes de español de España hacia las variedades hispánicas”. Revista Lingüística y Literatura, 82, pp. 160-195.
- Ariño-Bizarro, A.; Moret-Oliver, M. T.; Ibarretxe-Antuñano, I. 2023. ¿Pueden las metáforas revelar ideologías y actitudes sociolingüísticas? Un estudio sobre los nombres de las lenguas en el Valle de Isábena. Revista de Filología, 34, pp. 9-24.
- Ariño-Bizarro, A., López-Cortés, N. y Pascual-Oliva, D. (eds). 2023. En torno al lenguaje: nuevas aportaciones al estudio lingüístico. Prensas Universitarias de Zaragoza.