
Psylex Lab
David Serrano Dolader
Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y Profesor Titular de Lengua Española en dicha universidad desde el año 2000 (Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas). Desde 2000 hasta 2008 desempeñó el cargo de Subdirector de los Cursos de Español como Lengua Extranjera (ELE) y Director de los Cursos de Verano de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Zaragoza. Desde 1987 hasta 1996 fue docente de Lengua y Literatura Españolas en la Universidad de Zürich (Suiza).
Ha obtenido cuatro sexenios de investigación. Evaluador oficial de Proyectos de la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva). Miembro del Consejo Científico de RæL (Revistælectrónica de Lingüística Aplicada), informador externo de artículos para Anuario de Lingüística Hispánica y para Lingüística Española Actual (L.E.A.). Miembro del Comité Asesor de Verba (Anuario Galego de Filoloxía), del Consejo Asesor de Romanica Olomucensia, del Comité Académico de Borealis (International Journal of Spanish Linguistics) y de otras revistas y publicaciones científicas.
Coordinador de las reuniones anuales “Encuentros de Morfólogos Españoles (RETEM)”, y coautor y coeditor del blog de Morfología Española MORFORETEM http://morforetem.wordpress.com/.
Su investigación se desarrolla en el ámbito de la morfología léxica del español, así como en el análisis de las partículas de modalidad y en cuestiones de gramática del español como lengua extranjera. Ha impartido numerosas ponencias sobre cuestiones de gramática del español como lengua extranjera en diversas instituciones y ha dirigido varios Cursos de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera (Instituto Cervantes). Ha impartido conferencias sobre variados temas de Lengua Española en universidades españolas (Alicante, Girona, Granada, La Laguna. León, Barcelona, Salamanca, Navarra…) y extranjeras (Italia, Suiza, República Checa, Bélgica, Alemania…).
Ha impartido docencia universitaria de diferentes materias: Fonética y Fonología, Morfología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Léxico Español, Comentario Lingüístico, Análisis e Interpretación de Textos, Análisis del Discurso, Gramática del español como Lengua Extranjera, Expresión Escrita para Periodismo, etc.
Es comentarista de política internacional y columnista de opinión en el Heraldo de Aragón, donde ha publicado más de 150 columnas a lo largo de los últimos años. En el año 2011 publicó su primera novela (Octimana, Editorial Eclipsados).
- Enlaces de interés
Blog de Morfología Española MORFORETEM: http://morforetem.wordpress.com/
Página web personal: https://unizar.academia.edu/DavidSerranoDolader
Último libro publicado: https://www.routledge.com/Formacion-de-palabras-y-ensenanza-del-espanol-LE-L2/Serrano-Dolader/p/book/9781138684157
- Grupos de investigación
PSYLEX (LENGUAJE Y COGNICIÓN). Investigador responsable: Prof. Dr. José Luis Mendívil Giró [Grupo de Investigación de Referencia de la Comunidad Autónoma de Aragón].
- Institutos universitarios
Instituto de investigación en Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza.
- Decálogo de publicaciones
Libros:
– Las formaciones parasintéticas en español (Madrid, Arco/Libros, 1995).
– Formación de palabras y enseñanza del español LE/L2, (London and New York, Routledge, 2018).
Artículos:
– “La derivación verbal y la parasíntesis” (en I. Bosque y V. Demonte (dirs.): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, 4683-4755).
– “Hacia una concepción no-discreta de algunas formaciones con anti- en español” (Revista Española de Lingüística, 32: 2, 2002, 387-411).
– “El género en los sustantivos: ¿flexión y/o derivación?” (en J. F. Val Álvaro y M. del C. Horno Chéliz (eds.): Léxico y Sintaxis en la encrucijada, Zaragoza, PUZ, 2010, 249-270).
– “Base selection and prefixing: The prefix des-” (en J. L. Cifuentes Honrubia y S. Rodríguez Rosique (eds.): Spanish Word Formation and Lexical Creation, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins, 2011, 255-281).
– “Sobre los compuestos (para)sintéticos ¿en español?” (en A. Fábregas, Antonio y otros (eds.): Los límites de la morfología. Estudios ofrecidos a Soledad Varela Ortega, Universidad Autónoma de Madrid, 2012, 427-442)
– “Sobre la prefijación apreciativa en español: un enfoque didáctico” (en David Serrano-Dolader, Margarita Porroche Ballesteros, María Antonia Martín Zorraquino (eds.): Aspectos de la subjetividad en el lenguaje, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2015, pp. 225-248).
– “La parasíntesis como proceso lexicogenético (no tan) peculiar” (en Jesús Pena (ed.): Procesos morfológicos. Zonas de interferencia, (Anexo 76 de Verba), Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2017, pp. 49-76).
– “Sobre la operatividad (o no) de la conversión como proceso lexicogenético en español”, (HESPERIA (Anuario de Filología Hispánica), vol. XXV: 1 (2022), pp. 9-36).