Psylex Lab

Ángeles Vicente Sánchez

Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza, desde 2008, y Catedrática desde mayo 2023. Ha sido profesora invitada en el INALCO (París) y en la Université degli Studi di Catania; y ha impartido cursos o conferencias en diferentes universidades españolas (Cádiz, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, La Laguna, Granada, Casa árabe), en Cracovia (Polish Academy of Sciences), en Fez (Université Sidi Mohammed Ben Abdallah), en Viena (Institut für Orientalistik), en París (l’École Normale Supérieure) y en Berlín (Freie Universität).

Ha dirigido tres proyectos de I+D+i financiados por el MINECO, entre 2012-2024, siendo el actual: Sociolectos femeninos en el mundo arabófono: especificidad y variación del Magreb al Mashreq (2020-2024). También fue la investigadora principal del grupo de investigación Árabe e islam en Aragón, financiado por la Diputación General de Aragón, entre 2012 y 2016.

Desde 2006, es investigadora asociada al equipo Langues et Cultures du Nord de l’Afrique et Diasporas, INALCO-París. Como tal ha participado en varios proyectos internacionales, por ejemplo: Corpus oral en langues afroasiatiques: analyse prosodique et morphosyntaxique (2007-2011) financiado por la Agence Nationale de la Recherche. En la actualidad, es miembro del proyecto Afroasiatic Language and Linguistics, financiado por el CNRS (2020-2024).

Desde 2010, es investigadora asociada al Groupe d’Étude et de Recherche Interdisciplinaire sur les Jbala, Fez (Marruecos); desde 2021, investigadora del Instituto de Patrimonio y Humanidades, de la Universidad de Zaragoza y, desde 2022, investigadora del grupo Psylex (Lenguaje y Cognición), de la Universidad de Zaragoza.

Tiene 4 sexenios de investigación (último concedido 2015-2020). Sus investigaciones se desarrollan dentro de las especialidades de la dialectología y de la sociolingüística árabes, para lo que ha realizado numerosas estancias de trabajo de campo en Ceuta y en el norte de Marruecos. Sus publicaciones son generalmente estudios sincrónicos, sobre las variedades marroquíes, y diacrónicos, sobre la huella del árabe andalusí en la misma región. Igualmente se ha interesado en la interacción entre el árabe marroquí y el español en la ciudad de Ceuta y sobre la influencia de la variación lingüística y de las ideologías lingüísticas en la evolución de algunas variedades árabes vernáculas.

Ha publicado 16 monografías (8 como autora o coautora y 8 como editora o coeditora), y más de 70 publicaciones entre artículos y capítulos de libro. Además, ha presentado más de 60 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.

Desde 2008 es la directora de la colección Estudios de dialectología árabe (Prensas de la Universidad de Zaragoza).

Es la coordinadora del CORVAM, Corpus oral de variedades magrebíes (corvam.unizar.es) y la responsable del podcast Algarabía (https://podcasters.spotify.com/pod/show/angeles-vicente).

Entre 2004-2015 fue miembro de la junta directiva de la Association Nationale de Dialectologie Arabe y, desde 2016, es miembro correspondiente del Instituto de Estudios Ceutíes.

 

Publicaciones destacadas (10 aportaciones relevantes)

  1. Vicente, Ángeles 2023. “Contacto inter-dialectal en la Ceuta medieval: las variedades árabes andalusí y marroquí en una obra literaria de lan al-‘āmma”, Al-Qantara 44, 2, e21. (Scopus Q2).
  2. Vicente, Ángeles 2022. “From stigmatization to predilection: folk metalinguistic discourse on social media on the northwestern Moroccan Arabic variety”, International Journal of the Sociology of Language 278, 133-154. (Scopus Q1)
  3. Corriente, Federico, Pereira, Christophe & Vicente, Ángeles 2015-2022. ,Encyclopédie linguistique d’Al-Andalus (5 vols.), 1. Aperçu grammatical du faisceau dialectal arabe andalou. Perspectives synchroniques, diachroniques et panchroniques, 2. Dictionnaire du faisceau dialectal arabe andalou: Perspectives phraséologiques et étymologiques, 3. Dictionnaire des emprunts ibéro-romans. Emprunts à l’arabe et aux langues du Monde Islamique, 4. Le substrat roman et l’adstrat berbère dans le faisceau dialectal andalou, 5. Les toponymes et les anthroponymes d’origine arabe dans la péninsule Ibérique. De Gruyter. Berlin-Boston.
  4. Vicente, Ángeles 2021. “Statistical gender indexicality in the grammar of vernacular Arabic varieties. Types and locus”, Brill’s Journal of Afroasiatic languages and linguistics 13, 217-238. (Scopus Q2)
  5.  Vicente, Ángeles 2019. “Dialect contact and urban dialects”, en Enam Al-Wer & Uri Horesh (eds), The Routledge Handbook of Arabic Sociolinguistics, Routledge, London-New York, 106-116.
  6. Vicente, Ángeles. 2018 “Patterns of variation and change in the Arab world”, en Elabbas Benmamoun & Reem Bassiouney (eds.), The Routledge Handbook of Arabic Linguistics, Routledge, London-New York, 359-370.
  7.  Vicente, Ángeles. & Naciri-Azzouz, Ámina 2018. “The social value of linguistic practices in Tetouan and Ghomara (Northwestern Morocco)”, en Reem Bassiouney (ed.), Identity and Dialect Performance. A Study of Communities and Dialects, Routledge, London-New York, 192-209.
  8. Naciri-Azzouz, Amina & Vicente, Ángeles 2017. “Une approche ethnolinguistique sur le lexique de l’élevage chez les Jbala et les Ghomara (nord-ouest du Maroc)”, Revue d’ethnoécologie, http://ethnoecologie.revues.org/3146.
  9.  Vicente, Ángeles, Malibert, Il Il & Barontini, Alexandrine 2015. “Glossing in Semitic languages: A comparison of Moroccan Arabic and Modern Hebrew”, en Amina Mettouchi, Martine Vanhove, Dominique Caubet (eds.), Corpus-based Studies of Lesser-described Languages. The CorpAfroAs corpus of spoken AfroAsiatic languages, John Benjamins Publishing Company, Amsterdam / Philadelhia, 173-206.
  10. Vicente, Ángeles 2011. “La presencia de la lengua española en el Norte de África y su interacción con el árabe marroquí”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. 9-2 (2011), pp. 59-84. (Scopus Q3)

 

Investigadora principal de los siguiente proyectos financiados:

  1. Proyecto de I+D+i PID2019-107217GB-100: Sociolectos femeninos en el mundo arabófono: especificidad y variación del Magreb al Mashreq, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación, 01-06-2020 / 31-05-2024.
  2. Proyecto de I+D+i FFI2014-54495-C2-1-P: Patrimonio sociolingüístico en el Magreb: tradición oral y capital cultural, Ministerio de Economía y Competitividad, 01-01-2015 / 30-09-2018.
  3. Proyecto de I+D+i FFI2011-26782-C02-01: Fronteras lingüísticas y factores sociales: perspectivas sincrónicas y diacrónicas de la región del Magreb, Ministerio de Economía y Competitividad, 01-01-2012 / 30-06-2015.
  1. Grupo consolidado de investigación H11: Árabe e Islam en Aragón, Gobierno de Aragón, Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad, 01-01-2012 / 31-12-2016.
  1.  Acción complementaria FFI2008-04532-E/FILO: Los dialectos árabes en las fuentes escritas. Estado de la cuestión, estudios de caso, nuevas investigaciones., Ministerio de Ciencia e Innovación. 01-04-2009 / 31-12-2009.
  2. Acción Integrada con la Universidad de Viena HU: Women’s World-Women’s Word: Female life as reflected in the Arabic dialects, Ministerio de Ciencia e Innovación, 01-01-2008 / 31-12-2009.