
Psylex Lab
Natalia López Cortés
Es Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Actualmente es Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas e imparte docencia en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza. Desarrolló su tesis doctoral (La naturaleza de la ambigüedad léxica. Un estudio sobre los sustantivos en español, dirigida por la Dra. Horno Chéliz) gracias a un contrato predoctoral del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón y FSE Aragón. En 2023 ganó el Premio de Investigación CIESUAL para tesis doctorales.
Desde 2016 pertenece al grupo de investigación Psylex (Lenguaje y cognición; H11_17R). También pertenece al Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades y es miembro del proyecto de investigación Procesamiento de oraciones con ser y estar: un estudio psicolingüístico de la interfaz sintaxis-semántica (POSE; PID2019-111198GB-I0), así como de varios proyectos de innovación docente. Además, desde 2023 es la directora del panel de Psicolingüística, Neurolingüística y Lingüística Clínica de la Asociación Española de Lingüística Aplicada.
Su investigación se enmarca en el ámbito de la Psicolingüística y tiene experiencia con diferentes metodologías experimentales, como las tareas de decisión léxica, la administración de cuestionarios y la recogida de datos electrofisiológicos (eye-tracking, potenciales evocados). Sus áreas de interés principales son la investigación psicolingüística sobre el procesamiento del lenguaje, la estructura del lexicón mental y la interpretación subjetiva de las unidades léxicas. Además, le interesa la enseñanza de gramática en el ámbito no universitario.
Publicaciones destacadas:
Libros y volúmenes monográficos
- López-Cortés, N. (en prensa). Homonimia y polisemia: la (des)conexión de los significados en español. Ediciones de la Universidad de Salamanca.
- Ariño-Bizarro, A., López-Cortés, N. y Pascual, D. (2023). En torno al lenguaje: nuevas aportaciones al estudio lingüístico. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
- Ariño-Bizarro, A. y López Cortés, N. (2022). Metodologías lingüísticas: de los datos empíricos a la teoría del lenguaje. Estudios de Lingüística del Español, 45.
- Marqueta, B., López-Cortés, N. y Ariño-Bizarro, A. (2022). Avances de la Lingüística y su aplicación didáctica. AKAL.
Capítulos
- López-Cortés, N. (en prensa). Significado y ausencia: dar palabras a lo que falta. En López García, F. (ed.), Lingüística de la ausencia, Peter Lang.
- Ariño-Bizarro, A. y López-Cortés, N. (2022). Repositorios multimedia como herramienta de innovación pedagógica: El caso de Zaragoza Lingüística a la Carta. En Romera-Ciria, M. y Bueno-Alastuey, M.C. (coords.), Didáctica de la lengua, multimodalidad y nuevos entornos de aprendizaje (pp. 15-39). GRAÓ.
- Ibarretxe-Antuñano, I., Ariño-Bizarro, A. y López-Cortés, N. (2022). La Semántica (pp. 83-110). En Marqueta, B., López-Cortés, N. y Ariño-Bizarro, A. (eds.), Avances de la Lingüística y su aplicación didáctica. AKAL.
- López-Cortés, N. (2021). No todas las ambigüedades son iguales: un estudio sobre la homonimización de la polisemia. En Á. Moreno Moreno y M. Torres Martínez (coords.), Investigaciones léxicas. Estados, temas y rudimentos (pp. 302-312), Octaedro.
[+2 en revisión]
Artículos
- López-Cortés, N. (en prensa). Un diccionario de significados ocultos: análisis lingüístico de Verbolario de Rodrigo Cortés. Verba: Anuario Galego de Filoloxía.
- Haro, J., López-Cortés, N. y Ferré, P. (2023). Pupillometric and behavioural evidence shows no differences between polyseme and homonym processing. Acta Psychologica, 238, 103985. doi: 10.1016/j.actpsy.2023.103985.
- López-Cortés, N. y Horno-Chéliz, M. C. (2023). La activación del significado adecuado: un estudio experimental sobre palabras ambiguas en contexto. Philologica Canariensia, 29, 193-212
- Ariño Bizarro, A. y López Cortés, N. (2022). La metodología lingüística en el siglo XXI. Estudios de Lingüística del Español, 45, 5-9.
- López Cortés, N. y Horno Chéliz, M.C. (2022). ¿Una palabra o dos? Una aproximación experimental a la homonimia en español. Sintagma, 34, 65-80.
- López Cortés, N. (2022). Disambiguating a disambiguation tool: Babelfy from a linguistic point of view. Revista Electrónica de Lingüística Aplicada, 20(1), 71-93.
- Ariño-Bizarro, A. y López Cortés, N. (2021). Reflexiones metodológicas en torno a la semántica: el caso de la ambigüedad y la sinonimia. Didáctica: Lengua y Literatura, 33, 83-94.
- López Cortés, N. (2021). De mujeres y hombres: el androcentrismo en lo ambiguo. Pragmalingüística, 29, 262-279.
- Horno Chéliz, M.C y López Cortés, N. (2020). Polisemia y homonimia en la enseñanza no universitaria: revisión y propuesta didáctica. ReGrOC. Revista de Gramática Orientada a Competencias, 3, 37-53. doi: 10.5565/rev/regroc.26
- López Cortés, N. (2020). Design of a corpus of stimuli for a psycholinguistic study of lexical ambiguity. Research in Corpus Linguistics, 8(1), 1-16. doi: 10.32714/ricl.08.01.01
- López Cortés, N. (2020). El lenguaje será ambiguo o no será: el porqué de la ambigüedad léxica y su estudio desde la evolución del lenguaje. E-AESLA, 6, 117-128.
- López Cortés, N. (2019). La interpretación subjetiva de la ambigüedad léxica: una aplicación lexicográfica. LinRed: Lingüística en la red, 17, 1-16.
- López Cortés, N. y Marqueta-Gracia, B. (2019). La estructura sintáctica de los compuestos en español. Un estudio experimental. E-AESLA, 5, 119-126.
- López-Cortés, N. (2018). Reducir, reutilizar y reciclar las palabras, o de por qué existe la ambigüedad. Ciencia Cognitiva, 12(3), 67-69.
[+2 en revisión]